El 2024, Olimpicos Paris , copa América EEUU, tour Colombia y las grandes vueltas.

  • En Fútbol
  • 2025-08-31T00:05:11.484Z
  • Por Andres Castro
El 2024, Olimpicos Paris , copa América EEUU, tour Colombia y las grandes vueltas.
El 2024, Olimpicos Paris , copa América EEUU, tour Colombia y las grandes vueltas. Andres Castro

Se inicia un nuevo año con muchos eventos deportivos donde lo más importante serán sin lugar a duda los juegos olímpicos París 2024, donde Colombia espera corroborar su crecimiento deportivo, certificado en las recientes competiciones del ciclo olímpico, juegos panamericanos Santiago de Chile y juegos centroamericanos del Salvador 2023.

La expectativa es superar 10 medallas olímpicas y los tres oros que ganamos en Brasil 2016. Aunque en las justas de Santiago y el Salvador se vio renovación en nuestro deporte, conseguir medallas olímpicas es un esfuerzo de muchos años y con un alto costo, de allí que tendremos que esperar para saber quienes de nuestros deportistas elite alcanzaran cupos y lucharan por alguna presea.

Hoy Colombia tiene 33 deportistas clasificados, incluyendo el equipo de futbol femenino, (18), que regresa a la máxima justa olímpica; participó en Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016 sin pasar de la primera ronda.

Deportes como tiro con arco a través de Ana María Rendón podrían luchar por alguna medalla, así como el atletismo y las pesas que ya en ocasiones anteriores nos han entregado satisfacciones, el repunte en el boxeo olímpico visto en panamericanos y centroamericanos, también alimenta la ilusión.

Hay 7 meses de aquí al inicio de la olimpiada, 26 de julio a 11 de agosto y este primer semestre del año será fundamental para lograr alcanzar los cupos necesarios que permitan hacer los cálculos de posibilidades.

Este año en materia futbol, tendremos la copa América y la eliminatoria mundialista como platos centrales. Tanto el uno como el otro se constituyen en retos para el equipo absoluto de Colombia hoy conducido por Néstor lorenzo, quien ha logrado en su arranque una marca nada despreciable de 16 partidos invicto al frente de Colombia, con 11 triunfos y 5 empates. Además de marchar tercero con 12 puntos en la eliminatoria con triunfos destacados frente a Brasil como local y Paraguay como visitante; al equipo se le pide una buena actuación en copa América, exigiéndole por parte de un sector de la crítica un título continental del cual no gozamos desde el año 2001 cuando como locales alcanzamos el único galardón que tenemos a nivel de selección mayor. La copa América se jugará en EEUU del 20 de junio al 14 de Julio.

La eliminatoria mundialista se reanudará en septiembre cuando enfrentaremos a Perú como locales y Argentina como visitantes.

Tendremos como todos los años Copa libertadores con Millonarios y Junior como equipos clasificados directamente a la fase de grupos y Águilas Doradas y Nacional en la fase de repechaje; copa suramericana con Alianza petrolera, América, Medellín y Tolima que se deberán eliminar entre sí.

Se espera que los cuadros colombianos avancen las primeras rondas y que alguno alcance a destacar ya que, a excepción de lo logrado por Deportivo Pereira en 2023, que llego a cuartos de final en Libertadores, la participación de los cuadros colombianos en los eventos continentales ha sembrado mas decepciones que alegrías.

Igualmente, a nivel de selección, iniciando el año tendremos torneo preolímpico en Venezuela del 20 de enero al 11 de febrero; estaremos debutando frente a Ecuador; allí nuestro equipo dirigido por Héctor Cárdenas buscará una clasificación a París 2024, al torneo olímpico de futbol al cual no vamos desde Brasil 2016 cuando llegamos a cuartos de final con Carlos “piscis” Restrepo como técnico.

La copa ORO femenina tendrá para la Selección Colombia otro reto que le servirá seguramente de fogueo para lo que será la olimpiada, del 20 de febrero a 10 de marzo. Colombia quedo en el grupo B con Brasil, Panamá y un tercer equipo por clasificar en la repesca. El cuadro nacional dirigido por el técnico Ángelo Marsiglia, quien reemplazó en el cargo a Nelson Abadía este año, será seguramente el ultimo de muchas de las jugadoras que han tenido un paso brillante por la selección. El recambio es ya parte de este presente con jugadoras como Linda Caicedo y Ana María Guzmán entre otras.

Tendremos como siempre el ciclismo donde las tres grandes pruebas por etapas acaparan la atención, giro de Italia, tour de Francia y vuelta a España. La presencia de Nairo Quintana de nuevo en el gran circuito ciclístico mundial es un ingrediente que le añade interés a la participación de los colombianos que después del espectacular triunfo de Egan Bernal en el tour de 2019, no han vuelto a tener una gran figuración en las tres pruebas por etapas más importantes en el viejo continente.

El año ciclístico de Colombia iniciará con la reaparición del Tour Colombia 2.1, después de tres años de ausencia. La llegada de figuras como Marck Cavendish y su equipo el Astana está confirmada; además de la presencia del Education first y el Movistar donde seguramente aparecerá Nairo Quintana; serán 26 equipos que rodarán por las carreteras de Boyacá y Cundinamarca en 6 etapas de febrero 6 al 11. Aparte el ciclismo también tendrá varios campeonatos mundiales de en ruta, pista, BMX y paracycling en diferentes categorías.

Va a ser un año lleno de deporte y como lo hemos hecho a lo largo de 13 años Colombiasports estará presente porque somos el deporte de Colombia en la red.

@lidervillegas

img
Andres Castro
EDITOR

Contenido Relacionado